Estadio preoperatorio
Aparece la función semiótica, representación de un objeto, aparece un conjunto de conductas que implican esta evocación representativa, aparece la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo entre otras, las cuales son de suma importancia para hacer las representación y asociarlas con dichas conductas del niño, y por ende trabajarlas con él. También este período se caracteriza ya que se divide en dos : pensamiento simbólico y pensamiento intuitivo. Pero en general este período se caracteriza por el egocentrismo y la rigidez del pensamiento, quiere decir que va lo particular o a lo particular.
Estadio operatorio concreto.
Caracterizado por las acciones interiorizadas y reversibles. Por lo tanto este período implica que la docente puede trabajar de manera si el niño no entiende algún concepto ya sea en cualquier área, éste puede volver desde el comienzo para que el niño pueda otra vez asociar y entender. También hace referencia directamente a la relación con los objetos.
Estadio operatorio formal
Pensamiento adolescente y adulto, hay un complejidad lógica, el niño es capaz de elaborar hipótesis, por lo que, le permite al niño trabajar de forma más independiente.También esta se caracteriza por estar ligado a lo científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario