martes, 23 de agosto de 2011

Perfil del desarrollo Cognitivo

Parte del Perfil Desarrollo Cognitivo

Etapa sensorio motora (0-2 años)


Es el ciclo evolutivo que se desprende de los 0 a los 2 años de edad. Se caracteriza  por la división de 6 subestadios, que van mostrando cuyas adquisiciones relevantes del niño a medida que este va creciendo.



Subestadios:

0 a 1 meses, ejercicios de los reflejos; la inteligencia se construye, a partir de los reflejos innatos.
1 a 4 meses, desarrollo de esquemas; primeros hábitos, primeras reacciones circulares como por ejemplo , el chuparse el dedo de forma prolongada
4 a 8 meses, comienza  la exploración del entorno como por ejemplo, el bebé puede tocar un objeto reiterada veces para que este ejerza una función
8 a 12 meses, su conducta ya es intencionada y por ende tiene conductas manipulables.
12 a 18 meses, sus conductas empiezan a variar, adquiere una conducta sobre el entorno, debido a la experimentación, y por lo tanto, el desarrollo cognitivo se hace participe de estas actividades.
18 a 24 meses, se caracteriza por la capacidad de representación, el niño es capaz de pensar , pero no absolutamente del todo, y por ende, lo hace más autónomo buscando sus propios objetivos.
Estadio preoperatorio


Aparece la función semiótica, representación de un objeto, aparece un conjunto de conductas que implican esta evocación representativa, aparece la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo entre otras, las cuales son de suma importancia para hacer las representación y asociarlas con dichas conductas del niño, y por ende  trabajarlas con él. También este período se caracteriza ya que se divide en dos : pensamiento simbólico y pensamiento intuitivo.  Pero en general este período se caracteriza por el egocentrismo y la rigidez del pensamiento, quiere decir que va lo particular o a lo particular.



Estadio operatorio concreto.



Caracterizado por las acciones interiorizadas y reversibles. Por lo tanto este período implica que la docente puede trabajar de manera si el niño no entiende algún concepto ya sea en cualquier área, éste puede volver desde el comienzo para que el niño pueda otra vez asociar y entender. También hace referencia directamente a la relación con los objetos.



Estadio operatorio formal



Pensamiento adolescente y adulto, hay un complejidad lógica, el niño es capaz de elaborar hipótesis, por lo que, le permite al niño trabajar de forma más independiente.También esta se caracteriza por estar ligado a lo científico
.


Habilidades (18):



  • Observar : mirar con atención y cautela.
  • Formular hipótesis :expresar,manifestar algo de forma clara y precisa.
  • Tomar decisiones: dar una solución o juicio sobre un asunto.
  • Formular criticas: censurar algo o alguien.
  • Comparar: examinar o analizar dos objetos, según sus semejanzas o diferencias.
  • Relacionar: poner en relacionar cosas o personas.
  • Deducir: restar, descontar
  • Abstraer: considerar aisladamente las cualidades esenciales de un objeto.
  • Clasificar: ordenar o disponer por clases o grupos.
  • Inducir: llegar a conclusiones a través de hechos particulares.
  • Codificar: transformar un mensaje
  • Decodificar: invertir una señal ya codificada, es decir, un mensaje.
  • Interpretar: explicar el sentido o significado de algo.,
  • Imaginar: representar algo de la imaginación
  • Generalizar: tratar los aspectos generales de algo.
  • Resumir: convertirse, comprenderse, resolver una cosa en otra.
  • Hacer suposiciones: considerar algo como importante.
  • Reunir :juntar, amontar, congregar.
  • Organizar datos: poner algo en orden o hacer producir una cosa. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario