jueves, 7 de julio de 2011

cuadro comparativo solemne 2

Cuadro comparativo

Categorías
Profesor conductista
Profesor cognitivista
Profesor  constructivista
¿Cómo es el rol del
Estudiante?  ¿En qué se
Evidencia?
Pasivo, ya que reproducen las conductas lo que el profesor les propicia
Activo, ya que va en búsqueda la información y a la vez Pasivo, por lo que, sus estructuras mentales varían.
Activo, ya que puede cuestionar al profesor
¿Qué es el
Conocimiento? Aspecto
ontológico de la visión
epistemológica en la que
se basa.
Conocimiento enciclopédico, es decir, se basa en lo empírico, se comprueba científicamente.
Conocimiento racionalista, ya que la realidad es subjetiva, se apropia de la realidad, otorgándole significado.
Conocimiento racionalista/relativista, basándose en que la realidad no existe, porque el conocimiento es una construcción humana, también se basa en la interacción con el ambienta, ya sea natural o social
¿Cómo se conoce?
Aspecto gnoseológico de
la visión epistemológica
en la que se basa.
Se conoce a través de los sentidos, experiencia, nos provee de información del medio.
Se conoce a través de procesos mentales, por medio de la organización de esquemas.
Se conoce  a través de la interacción , ya sea dialógica, experiencias de pautas culturales (social o individual) es decir internalizar.
Objetivo de la
Evaluación.
Evaluación sumativa, capacidad de asociación, es decir, el contenido.
Evaluación sumantiva y formativa.
Es la competición, por medio de las habilidades, usando evaluación de procesos.
¿Rol del lenguaje?
Modificar (refuerzos) conductas y transmitir la información, a través del lenguaje
Potenciar, transmitir, incorporar las experiencias previas, por medio del lenguaje
Se enfoca más en el lenguaje, para la construcción de la realidad, relación dialéctica ( es vital el lenguaje)
Tipos de mentalidad
Mentalidad de fija, busca reconociendo y resultados.
Mentalidad de crecimiento, es decir, una interacción profunda, con experiencias profundas
Mentalidad de crecimiento, busca incrementar su conocimiento
Tipos de metas
Metas de ejecución
Aprendizaje/ ejecución
Metas de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Repetición, imitación
Repetición, descubrimiento
Descubrimiento, exploración
¿Cómo es el aprendizaje?
Indirecto
Indirecto/directo
Directo
Estrategias de enseñanza que utilizan
Estrategias de repetición
Estrategias de ensayo y organización
Estrategias de integración
dimensión
Imitación, reproducción
Memoria, inteligencia, percepción, atención
Autonomía, comprensión
Organización de la clase del docente
Reproducción del contenido y luego resultados sobre éste.
Reproducción del contenido para luego reestructurar éste.
Exposición del contenido para luego asociarla ésta.
Establece rutinas de trabajo para el estudiante
A través de premios y castigos



Refuerzo y castigo vicario
Por medio de la exploración de los estudiantes
¿Qué tipos de conceptos utilizan?

Conductas de  observación, descartando las actividades mentales
Aprendizaje mental
Procesos mentales para la construcción
¿Qué tipos de plantificación utilizan?
Por medio de modelos de  organización
Por medio de modelos de  motivación
Por medio de modelos didácticos
Docente presenta dominio del contenido
Si presenta dominio, ya que éste es el encargado de establecer lo que se desea enseñar
Si presenta dominio, ya que se basa a través de actividades mentales
Si presenta, que éste es el encargado de modificar lo que se desea implementar

No hay comentarios:

Publicar un comentario