jueves, 7 de julio de 2011

Reflexión, prueba solemne 2

Análisis

¿Qué enseña?

Contenido, pero a la vez le entrega utilidad, trabaja valores.

¿Cómo lo enseña?

Por medio de trabajos en grupos, entrega materiales, entonación de su voz, gestos , entre otras, muestra empatía y afecto, sabe llegar y trabajar con cada alumno, enfatizando aspectos relevantes para cada uno de ellos.

¿Cómo facilita el aprendizaje?

Su disposición y motivación activa la curiosidad de sus estudiantes por aprender y trabajar sus habilidades


Reflexión

La  teoría cognitivista , ya que ésta permite la comprensión del contenido en el niño y toma más énfasis en el desarrollo de habilidades, con la razón de aprender.

Creemos que le daríamos un enfoque más constructivita.

Bitácora fundamentos, prueba solemne 2

  

Bitácora de registro etnográfico

Nombre de los observadores
Karen Castro - María Angélica Céspedes 
Nombre de la escuela
Colegio Pumahue Peñalolén 
Profesor
María Luisa Silva
Curso y nº de alumnos
3º Básico C, 29 alumnos 
Asignatura o subsector
 Lenguaje y comunicación  
Objetivos o aprendizajes esperados
No se explicita
Contenido de la clase
Resolución de problemas en el texto de matemáticas o completar Pág. de texto de lenguaje (viernes 27 de mayo)¿Qué son los Textos Literarios y no Literarios?, su uso e identificación.(viernes 3 de junio)  
Fecha y hora
 viernes 27 de mayo y viernes 3 de junio del 2011, hora 8:15 AM 


Narración:

1- (27 de mayo) Observación clase de Lenguaje (Clase de resolución de problemas en matemática o Pág. del texto de lenguaje y evaluación de lectura en grupos

8:15 AM Hora de llegada de la profesora María Luisa silva, entra a la sala, saluda a los alumnos individualmente a mediada que van llegando los niños, los llama pollitos, luego pide las agendas escolares, los niños  que no la han dejado en su mesa, la entregan, el resto del curso cuelga sus mochilas y se pone delantal. Tocan el timbre

8:25= Están todos los niños en la clase, comienzan con la asamblea (rezar), varios niños levantan la mano, una niña pide silencio, dan por terminada la oración, se escucha ruido, conversa y risas, la profesora pide silencio y le dice que comenzarán con su prueba de lenguaje, les dice que es en grupos, les pregunta que libro han leído de las 2 opciones que tenían para leer, los niños levantan la mano y dicen el que han leído.


8:40= La profesora forma grupos de trabajo de 3 personas, reparte papel Kraft, y plumones para trabajara en las indicaciones que anotó en la pizarra, los niños se acomodan en la sala en con sus respectivos grupos, mientras la profesora está sentada en su escritorio revisando las agendas, los niños se paran a consultar dudas, yo como ayudo a los niños y les sugerí algunas alternativas para realizar su trabajo.

8:50= Los alumnos siguen trabajando en sus pruebas en grupos, siguen consultando sus dudas,


9:15= La profesora comienza a preguntar si los trabajos les falta mucho, los niños responden un poco, ella les dice que deben apurarse para poder alcanzar a presentar su papelógrafo, los niños dicen si tía nos queda poco lo estamos terminando, y cada niño en su grupo trabajan en equipos, comparten ideas, opiniones, antes de contestar en el papelógrafo.

9:40= los niños ya comienzan a mostrar sus trabajos, la profesora pide que respondan preguntas sobre el texto, pero pide que se fundamente la respuesta, los niños responden a lo que la profesora les pregunta, luego pasa el grupo siguiente, pasan adelante 8 grupos.


9:48= La profesora pide a los niños que saquen sus libros de matemática o de lenguaje y realicen las Pág., que están señaladas en la pizarra, alguno alumnos realizan las actividades de las paginas de matemática y otros las de lenguaje, los alumnos se paran a preguntar dudas y preguntar si se pueden poner en grupos para trabajar.



9:58= La profesora dice que los alumnos que han terminado que saquen su colación en silencio y guarden sus libros, los niños se paran y sacan su colación.

10:00= Tocan para recreo, la profesora dice  a los alumnos que pueden salir a recreo, los alumnos se paran y salen de la sala.


2- Se relatan hechos reales, y luego pregunta ¿se entiende?, y ellos responden si, ella dice ¿la noticia es literario o no literario?, ellos responden no literario, luego la profesora pregunta por la novela? y ellos responden a coreo literario, luego pregunta por el diario?, ellos dicen no literario, la biografía? continua la profesora, ellos responden no literaria, la receta? continua, ellos responden no literaria, la  fabula? ellos dicen literario, la poesía? continua la profesora, ellos dicen a coro literario.

8:51= La profesora dice lee la noticia Anton (está anotada en la pizarra), el niño lee, después pregunta la profesora si es literario o no literario, el curso responde a coro no literario, después ella les dice a los alumnos que continuaran hablando de las partes  de un diario en 4to y 5to, y les dice se trabajará de forma más difícil.

8:53= Pregunta ¿cuál es el título?, ellos lo identifican, luego les pregunta ¿cuál es la bajada del título?, ellos lo identifican, luego pregunta ¿qué es una noticia?, un niño responde, la profesora le dice excelente, lo felicito, esta estudioso este niño, luego pregunta ¿cuál es el cuerpo de la noticia?, ellos responden a coro, luego dice y esto ¿qué es?, ello responden una foto, ella dice si, bien, pero es un nombre parecido, ellos responden imagen.


8:57= La profesora dice! saquen su libro, los niños la sacan, luego dice para que sirve un diario, un niño responde para informar, y la profesora dice muy bien, luego , luego dice y ¿para que nos sirve?, el mismo niño responde informarse, ella dice muy bien. pide a una niña que lea y le dice bien, luego ella lee, luego pregunta si entienden, ellos dicen, si!, y ella sigue leyendo, y pregunta si saben cuando una persona esta enojada o feliz, y ellos dicen, si!, ella dice porque aunque una persona hable chino, sabemos si esta triste o feliz, Sigue leyendo pregunta a los alumnos ¿que es lo que  acaba de leer?, y ellos dicen es sobre expresiones de la cara, y ella dice ya!!, y dice, pero  ¿de que tipo de texto es?, todos responden, luego una niña dice es un reportaje, y la profesora dice que se parece a una noticia, pero muestra la diferencia, interactúa con los alumnos, haciéndose pasar por una periodista, todos comentan y quieren participar, pide más ejemplos de reportajes, los alumnos opinan, luego la profesora explica lo que dijo el niño, otro niño opina y dice de que haría un reportaje, otra niña dice que haría un reportaje de celulares, otra alumna dice yo haría de la contaminación.
La profesora pide que anoten una pregunta y pide que escriban, todos comienzan a escribir, dicta una segunda pregunta, ellos escriben, luego una tercera pregunta, ellos responden a coro, luego anotan la respuesta, los niños conversan, la profesora dice: Felicito a la Mariana, todos se quedan en silencio, luego  ella lee un cuadernillo, y se pasea por los puestos, dice que pueden volver a leer el texto.

9:16= Dice verifiquemos que estamos bien en las respuestas, una niña lee, ella pregunta quien lo puso así (la respuesta), los niños responden de sus respuestas, dicen son las emociones, esa alternativa es!

Los niños comparten sus respuestas, se ríen junto a la profesora, ella luego dicta otra pregunta, mientras pasa por los puestos de cada niño poniendo ticket a los alumnos, luego comparten sus respuestas y relatan experiencias personales, el curso se ríe.

9:30=La profesora pide que saquen el cuaderno y guarden el libro, y que anoten un título, escribe una pregunta sobre, la Prof. pregunta a través ¿de que nos informamos?, ellos dicen facebook, Twister, la radio, el teléfono, la TV, Piñera dice un niño, etc. La profesora dice voy a escribir Internet, porque lo que han mencionado anteriormente, esta relacionado anteriormente esta relacionado con el Internet, escribe otros objetos en la pizarra para que los niños dibujen, revisa el cuadernillo para ver la materia, borra el pizarrón


9:46= La profesora pregunta quien terminó, y algunos niños levantan la mano, un niño se acerca a la profesora y le pide ir al baño, ella dice no!, luego les lee un textos, los niños en silencio escuchan y escriben su tarea, cuando terminan de leer la profesora, dice: Chan, Chan!, y pregunta ¿de que trata el texto? a los alumnos, ellos responden, toca la puerta, es una niña, la profesora le dice no han tocado vengan después.

9:56= La profesora dice cierren su libro, su cuaderno y dejen sobre la mesa el cuaderno de dictado para después, cierra la clase preguntado sobre lo que trató la clase, los niños responden.

10:00= tocan para recreo, los niños salen en orden.             



Interpretación

8:15=  La profesora dice con una vos cariñosa a los niños que realicen la asamblea (rezar), los niños felices realizan la asamblea, muy activamente preguntan quién quiere pedir en la oración, un niño riéndose muy entusiasta pide por la paz mundial,  se escucha ruido, hay niños que aún se ponen la delantal. La profesora revisa las agendas muy concentrada, una niña  de forma muy seria da las gracias, porque el transantiago se quemó y nadie murió, un niño riéndose y saltando, que parece estar contento y quiere llamar la atención levanta la mano y dice estoy aquí!, algunos niños se pasean en la sala porque están aburridos, la profesora aún revisa agendas de los alumnos y pide las agendas de los niños que no la han dejado en su escritorio, mientras los niños siguen pidiendo en la oración, un niño se para de su asiento al parecer quiere comentarle algo a la profesora, luego una niña hace lo mismo, al parecer le dice que un compañero la molesta. Un niño que realiza la asamblea pide silencio, porque todos gritan y no toman atención y finaliza la oración.

8:28= La profesora amorosamente pide que saquen libro de lenguaje, los niños un poco desordenados se paran a sacar su material, algunos conversan porque aprovechan que se pararon a buscar su materiales, mientras la profesora revisa su libro, parece que revisa lo que trabajará en la clase, se acerca al centro del pizarrón, y dice con voz muy suave y amorosa felicito a Jerson, porque el niño estaba tranquilo en su puesto y eso al parecer a ella le agrada, Después dice quiero saber cómo se portaron ayer, una niña dice yo anote como se portaron todos, dice: algunos niños conversaron, la profesora pregunta cómo se portaron con la Miss Paz,  porque a ella le llegaron comentarios de que no se habían portado muy bien porque dice que la miss dijo que conversaron demasiado.

8:32= La profesora dice voy a mostrar algunas cosas, al parecer trata de llamar la atención de los niños, lo logra, les pasa unos afiches de color a algunos niños, y dice vamos a empezar, ella piensa y luego dice va leer? vale, porque la niña se veía entusiasta y la profe la ve, la niña lee, se pone nerviosa.


8:34= La profesora dice que pare a la niña muy amorosamente, y conversa con los alumnos, sobre lo que leyó la niña, se ve que al enseñarles está muy entusiasta y le gusta lo que hace, para que los alumnos entiendan, y dice que lo que leyó es una biografía, le dice a otro niño que lea, el niño lee, pregunta a los niños con voz suave que fue lo que leyó el compañero, los alumnos responden muy entusiastas una fabula, ella se pone contenta al ver que los niños entienden lo que ella explica, se le nota en la cara, y la profesora dice ¿porque creen eso? con voz de duda, y los alumnos responden porque deja una enseñanza, ella muy contenta sigue la clase entusiasta, luego dice lee Mariana, ella lee, y luego dice que es lo que leyó, todos gritan una receta, al parecer entendieron la información que leyó la compañera ,a continuación dice la profesora lee Renata, mientras la profesora anota en la pizarra lo que los niños responden de los afiches.

8:39= la profesora pregunta ¿qué era lo que leyó? y todos gritan un poema, porque están entusiasmados y creo que han entendido lo que ha dicho la profesora, luego dice lee y apunta a un niño, el niño lee, luego pregunta ¿qué era lo que leyó? y todos gritan una leyenda, al parecer tiene y dominan información y la han comprendido que es lo más importante, luego pide a otro niño leer, dice Sebastián lee, el niño lee, luego pregunta ¿qué era lo que leyó, todos gritan un diario de vida, se notan entretenidos y concentrados con la clase.
 Todos en silencio escuchan, algunos niños tienen la mano derecha levantada, con ganas de ser elegidos por la profesora para responder y la profesora pregunta ¿qué es eso? y ellos responden entusiastas una novela. Después dice, lea Ud., el niño lee, los niños tienen la mano levantada, y se notan inquietos, levantan cada vez más la mano para ser elegidos, la profesora espera con un plumón en la mano, juega con el plumón esperando para escribir las respuestas que sus alumnos le dirán, luego dice ¿qué es eso?, y dicen gritando una noticia.

8:45= La profesora pide que categoricen lo que han dicho en textos literarios y no literarios, pregunta que entienden por texto literario, los niños opinan, cada uno dice cosas diferentes y la profesora dice muy bien, luego ella complementa la respuesta diciendo bueno un texto literario, es lo que una persona piensa, donde una persona lo elabora algo, y dice que cuando no es literario es real se relatan hechos reales, y luego pregunta ¿se entienden?, y ellos responden si, ella dice ¿la noticia es literario o no literario?, ellos responden no literario, luego la profesora pregunta por la novela? y ellos responden a coro literario, luego pregunta por el diario?, ellos dicen no literario, la biografía? continua la profesora, ellos responden no literaria, la receta? continua, ellos responden no literaria, la fabula? ellos dicen literario, ¿la poesía? continua la profesora, ellos dicen a coro literario.

8:51= La profesora dice lee la noticia Antón (está anotada en la pizarra), el niño lee, después pregunta la profesora si es literario o no literario, el curso responde a coro no literario, después ella les dice a los alumnos que continuaran hablando de las partes  de un diario en 4to y 5to, y les dice se trabajará de forma más difícil, porque es un nivel más alto y deberían saber más cosas.

8:53= Pregunta ¿cuál es el título?, ellos lo identifican, luego les pregunta ¿cuál es la bajada del título?, ellos lo identifican, luego pregunta ¿qué es una noticia?, un niño responde, la profesora le dice excelente, lo felicito, esta estudioso este niño, el niño se siente feliz porque respondió bien y sabia la respuesta, luego pregunta ¿cuál es el cuerpo de la noticia?, ellos responden a coro, luego dice y esto ¿qué es?, ello responden una foto, ella dice si, bien, pero es un nombre parecido, ellos responden imagen.


8:57= La profesora dice! saquen su libro, los niños lo sacan, luego dice para qué sirve un diario, un niño responde para informar, y la profesora dice muy bien, luego , luego dice y ¿para qué nos sirve?, el mismo niño responde informarse, ella dice muy bien. pide a una niña que lea y le dice bien, luego ella lee, luego pregunta si entienden, ellos dicen, si!, y ella sigue leyendo, y pregunta si saben cuando una persona está enojada o feliz, y ellos dicen, si!, ella dice porque aunque una persona hable chino, sabemos si esta triste o feliz, Sigue leyendo pregunta a los alumnos ¿qué es lo que  acaba de leer?, y ellos dicen es sobre expresiones de la cara, y ella dice ya!!, y dice, pero ¿de qué tipo de texto es?, todos responden, luego una niña dice es un reportaje, y la profesora dice que se parece a una noticia, pero muestra la diferencia, interactúa con los alumnos, haciéndose pasar por una periodista, todos comentan y quieren participar, pide más ejemplos de reportajes, los alumnos opinan, luego la profesora explica lo que dijo el niño, otro niño opina y dice de que haría un reportaje, otra niña dice que haría un reportaje de celulares, otra alumna dice yo haría de la contaminación.
La profesora pide que anoten una pregunta y pide que escriban, todos comienzan a escribir, dicta una segunda pregunta, ellos escriben, luego una tercera pregunta, ellos responden a coro, luego anotan la respuesta, los niños conversan, la profesora dice : Felicito a la Mariana, todos se quedan en silencio, luego ella lee un cuadernillo, y se pasea por los puestos, dice que pueden volver a leer el texto.

9:16= Dice verifiquemos que estamos bien en las respuestas, una niña lee, ella pregunta quien lo puso así (la respuesta), los niños responden de sus respuestas, dicen son las emociones, esa alternativa es!

Los niños comparten sus respuestas, se ríen junto a la profesora, ella luego dicta otra pregunta, mientras pasa por los puestos de cada niño poniendo ticket a los alumnos, luego comparten sus respuestas y relatan experiencias personales, el curso se ríe.

9:30=La profesora pide que saquen el cuaderno y guarden el libro, y que anoten un título, escribe una pregunta sobre, la profesora pregunta a través ¿de qué nos informamos?, ellos dicen facebook, twitter, la radio, el teléfono, la tv añera dice un niño, etc. La profesora dice voy a escribir internet, porque lo que han mencionado anteriormente, está relacionado anteriormente está relacionado con el internet, escribe otros objetos en la pizarra para que los niños dibujen, revisa el cuadernillo para ver la materia, borra el pizarrón.


9:46= La profesora pregunta quien terminó, y algunos niños levantan la mano, un niño se acerca a la profesora y le pide ir al baño, ella dice no!, luego les lee un textos, los niños en silencio escuchan y escriben su tarea, cuando terminan de leer la profesora, dice: Chan, Chan!, y pregunta ¿de qué trata el texto? a los alumnos, ellos responden, toca la puerta, es una niña, la profesora le dice no han tocado vengan después.

9:56= La profesora dice cierren su libro, su cuaderno y dejen sobre la mesa el cuaderno de dictado para después, cierra la clase preguntado sobre lo que trató la clase, los niños responden.

10:00= tocan para recreo, los niños salen en orden.


La profesora se ve muy entusiasta entregando la clase a sus alumnos, tiene manejo y dominio de conceptos para dar una clase, deja que los alumnos consulten dudas, tiene buen trato con ellos, los trata con respeto y cariño, no tienen miedo a preguntar dudas, y no tienen la necesidad de hacer desorden por sentirse desmotivados, ya que ella da la instancia para que todos participen y pregunten dudas cuando no sepan algo, no solo considera bien las respuestas que ella quiere escuchar, sino que da la instancia para que todos opinen y elaboran respuestas, dándose cuenta ello solos de los errores que cometen.

cuadro comparativo solemne 2

Cuadro comparativo

Categorías
Profesor conductista
Profesor cognitivista
Profesor  constructivista
¿Cómo es el rol del
Estudiante?  ¿En qué se
Evidencia?
Pasivo, ya que reproducen las conductas lo que el profesor les propicia
Activo, ya que va en búsqueda la información y a la vez Pasivo, por lo que, sus estructuras mentales varían.
Activo, ya que puede cuestionar al profesor
¿Qué es el
Conocimiento? Aspecto
ontológico de la visión
epistemológica en la que
se basa.
Conocimiento enciclopédico, es decir, se basa en lo empírico, se comprueba científicamente.
Conocimiento racionalista, ya que la realidad es subjetiva, se apropia de la realidad, otorgándole significado.
Conocimiento racionalista/relativista, basándose en que la realidad no existe, porque el conocimiento es una construcción humana, también se basa en la interacción con el ambienta, ya sea natural o social
¿Cómo se conoce?
Aspecto gnoseológico de
la visión epistemológica
en la que se basa.
Se conoce a través de los sentidos, experiencia, nos provee de información del medio.
Se conoce a través de procesos mentales, por medio de la organización de esquemas.
Se conoce  a través de la interacción , ya sea dialógica, experiencias de pautas culturales (social o individual) es decir internalizar.
Objetivo de la
Evaluación.
Evaluación sumativa, capacidad de asociación, es decir, el contenido.
Evaluación sumantiva y formativa.
Es la competición, por medio de las habilidades, usando evaluación de procesos.
¿Rol del lenguaje?
Modificar (refuerzos) conductas y transmitir la información, a través del lenguaje
Potenciar, transmitir, incorporar las experiencias previas, por medio del lenguaje
Se enfoca más en el lenguaje, para la construcción de la realidad, relación dialéctica ( es vital el lenguaje)
Tipos de mentalidad
Mentalidad de fija, busca reconociendo y resultados.
Mentalidad de crecimiento, es decir, una interacción profunda, con experiencias profundas
Mentalidad de crecimiento, busca incrementar su conocimiento
Tipos de metas
Metas de ejecución
Aprendizaje/ ejecución
Metas de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Repetición, imitación
Repetición, descubrimiento
Descubrimiento, exploración
¿Cómo es el aprendizaje?
Indirecto
Indirecto/directo
Directo
Estrategias de enseñanza que utilizan
Estrategias de repetición
Estrategias de ensayo y organización
Estrategias de integración
dimensión
Imitación, reproducción
Memoria, inteligencia, percepción, atención
Autonomía, comprensión
Organización de la clase del docente
Reproducción del contenido y luego resultados sobre éste.
Reproducción del contenido para luego reestructurar éste.
Exposición del contenido para luego asociarla ésta.
Establece rutinas de trabajo para el estudiante
A través de premios y castigos



Refuerzo y castigo vicario
Por medio de la exploración de los estudiantes
¿Qué tipos de conceptos utilizan?

Conductas de  observación, descartando las actividades mentales
Aprendizaje mental
Procesos mentales para la construcción
¿Qué tipos de plantificación utilizan?
Por medio de modelos de  organización
Por medio de modelos de  motivación
Por medio de modelos didácticos
Docente presenta dominio del contenido
Si presenta dominio, ya que éste es el encargado de establecer lo que se desea enseñar
Si presenta dominio, ya que se basa a través de actividades mentales
Si presenta, que éste es el encargado de modificar lo que se desea implementar

cuadro comparativo solemne 2

Cuadro comparativo

Categorías
Profesor conductista
Profesor cognitivista
Profesor  constructivista
¿Cómo es el rol del
Estudiante?  ¿En qué se
Evidencia?
Pasivo, ya que reproducen las conductas lo que el profesor les propicia
Activo, ya que va en búsqueda la información y a la vez Pasivo, por lo que, sus estructuras mentales varían.
Activo, ya que puede cuestionar al profesor
¿Qué es el
Conocimiento? Aspecto
ontológico de la visión
epistemológica en la que
se basa.
Conocimiento enciclopédico, es decir, se basa en lo empírico, se comprueba científicamente.
Conocimiento racionalista, ya que la realidad es subjetiva, se apropia de la realidad, otorgándole significado.
Conocimiento racionalista/relativista, basándose en que la realidad no existe, porque el conocimiento es una construcción humana, también se basa en la interacción con el ambienta, ya sea natural o social
¿Cómo se conoce?
Aspecto gnoseológico de
la visión epistemológica
en la que se basa.
Se conoce a través de los sentidos, experiencia, nos provee de información del medio.
Se conoce a través de procesos mentales, por medio de la organización de esquemas.
Se conoce  a través de la interacción , ya sea dialógica, experiencias de pautas culturales (social o individual) es decir internalizar.
Objetivo de la
Evaluación.
Evaluación sumativa, capacidad de asociación, es decir, el contenido.
Evaluación sumantiva y formativa.
Es la competición, por medio de las habilidades, usando evaluación de procesos.
¿Rol del lenguaje?
Modificar (refuerzos) conductas y transmitir la información, a través del lenguaje
Potenciar, transmitir, incorporar las experiencias previas, por medio del lenguaje
Se enfoca más en el lenguaje, para la construcción de la realidad, relación dialéctica ( es vital el lenguaje)
Tipos de mentalidad
Mentalidad de fija, busca reconociendo y resultados.
Mentalidad de crecimiento, es decir, una interacción profunda, con experiencias profundas
Mentalidad de crecimiento, busca incrementar su conocimiento
Tipos de metas
Metas de ejecución
Aprendizaje/ ejecución
Metas de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Repetición, imitación
Repetición, descubrimiento
Descubrimiento, exploración
¿Cómo es el aprendizaje?
Indirecto
Indirecto/directo
Directo
Estrategias de enseñanza que utilizan
Estrategias de repetición
Estrategias de ensayo y organización
Estrategias de integración
dimensión
Imitación, reproducción
Memoria, inteligencia, percepción, atención
Autonomía, comprensión
Organización de la clase del docente
Reproducción del contenido y luego resultados sobre éste.
Reproducción del contenido para luego reestructurar éste.
Exposición del contenido para luego asociarla ésta.
Establece rutinas de trabajo para el estudiante
A través de premios y castigos



Refuerzo y castigo vicario
Por medio de la exploración de los estudiantes
¿Qué tipos de conceptos utilizan?

Conductas de  observación, descartando las actividades mentales
Aprendizaje mental
Procesos mentales para la construcción
¿Qué tipos de plantificación utilizan?
Por medio de modelos de  organización
Por medio de modelos de  motivación
Por medio de modelos didácticos
Docente presenta dominio del contenido
Si presenta dominio, ya que éste es el encargado de establecer lo que se desea enseñar
Si presenta dominio, ya que se basa a través de actividades mentales
Si presenta, que éste es el encargado de modificar lo que se desea implementar